ALFONSO MALASPINA.1923-2010

ALFONSO MALASPINA.1923-2010
ALFONSO MALASPINA

miércoles, 22 de enero de 2025

ALFONSO MALASPINA, POLÍTICO.

 

 

ALFONSO MALASPINA, POLÍTICO.




1

Papá no se ocupó de la política  con carácter profesional, pero tampoco fue totalmente  ajeno a sus  asuntos, como para quedar bien con Platón y Aristóteles. El primero decía que si no participas  en la política, terminarás siendo gobernado por los menos capacitados. Mientras que el  segundo afirmaba que todos somos animales políticos. Es decir, de alguna manera, hacemos política: por acción o por omisión.

2

De Pérez Jiménez decía que fue la época más próspera para el país. “Un negocio podía dejarse solo, y nadie se atrevía a robar. Los ladrones eran perseguidos, encontrados y castigados. “Yo me levanté, económicamente, durante el gobierno de Pérez Jiménez”, decía papá.

3

Papá fue uno de los fundadores del partido Unión Republicana Democrática (URD) en Las Mercedes del Llano. Alfonso era uno de los contribuyentes para el mantenimiento de la sede de URD en el pueblo. En varias ocasiones acompañé a papá a la casa de URD, que estaba situada, más o menos, al frente de la zapatería de Vicente La Verde.

Papá viajaba a Caracas para visitar la casa de URD y conversar con los líderes del partido. Acompañé a papá a esa casa que tenía una fachada, tipo colonial, con visos de castillo. La casa, que estaba situada en la avenida San Martín,  fue derribada, sin embargo, encontré algunas fotos viejas en la red, y mi memoria la recordó nítidamente.

[Casa de URD en Caracas]

 

Papá reía mucho contando una anécdota de Jóvito Villalba, el fundador de URD. Jóvito Villalba intervenía en un mitin. De repente se escuchó un estallido. Una piedra había caído sobre un techo de cinc, provocando ese estruendo. Villalba, que era uno de los grandes oradores de nuestra política, reaccionó inmediatamente, y vociferó en tono grandilocuente:

—¡No detendrán mi avance lanzando esa gigantesca roca directamente hacia mis parietales!

La expresión provocaba la risa de papá, no solo por el diseño rebuscado y exagerado de la frase, sino también porque la piedra había caído muy lejos de la tarima.

Papá portaba, con orgullo,  en su cartera, el carnet amarillo de su partido.

4

El partido URD se vino a menos. Las preferencias de papá se inclinaron por COPEI. Lo acompañé a algún mitin de ese partido.

Javier encontró entre los papeles de Carlos un telegrama de Luis Herrera Campins dirigido a papá, donde le agradece su felicitación por haber sido electo presidente. Luis Herrera fue presidente entre 1979 y 1984.

El telegrama de 1978, textualmente, dice:

Alfonso Malaspina. Las Mercedes.

“Hondamente, complacido su telegrama de felicitación, el cual agradezco. Reitero la promesa  al país  de un gobierno de amplitud, con honestidad y diálogo”.

Luis Herrera Campins. Presidente electo.

 


[Telegrama del presidente Luis Herrera Campins a Alfonso Malaspina]

 

 

viernes, 27 de diciembre de 2024

CAFÉ CON SAL

 

CAFÉ CON SAL

UNA ANÉCDOTA CON PAPÁ Y MAMÁ DE CADA 28 DE DICIEMBRE.

 


 

1

Cada 28 de diciembre se repetía la misma escena en nuestra casa. El Día de los Inocentes está relatado en el Evangelio de San Mateo. El escritor José Saramago, solo con esas pocas palabras de San Mateo, escribió una  novela “El Evangelio según Jesucristo”. De acuerdo a esta obra, Cristo sintió culpa trágica, porque San José, luego de que en un sueño le revelaran que Herodes planificaba una matanza de niños, tomó a su familia, y sigilosamente se escapó hasta Egipto. La pregunta que se hace Saramago es: ¿Por qué José no le avisó a los vecinos sobre la tragedia que se les venía encima? Pudo haber evitado esos asesinatos. En Europa esa novela fue prohibida. Pero, bueno, el asunto de ahora es otro: una anécdota de papá y mamá.

2

Papá revisa El Nacional, sentado en el sitio que siempre ocupaba en el comedor. Mamá se le acerca con la taza de café que cada día le preparaba. Mientras se dirige a la mesa, mamá remueve el café con un cucharillita. Papá prueba el café, y exclama:

—¡Coño, este café tiene sal!

Y mamá le responde:

—Claro, hoy es el Día de los Inocentes.

Papá, entonces, masculla:

—Todos los años haces lo mismo, y yo nunca me acuerdo...

Luego, ambos ríen, y mamá trae una nueva taza de café. Esta vez, con azúcar.

 

Y colorín colorado...

miércoles, 18 de diciembre de 2024

101 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ALFONSO MALASPINA

 

101 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ALFONSO MALASPINA (Santa María de Ipire, 19 de diciembre de 1923)




UNA ANÉCDOTA QUE CONTABA NUESTRO PADRE.

¿CÓMO ME LLAMO YO?

1

Los cuentos y anécdotas que relataba nuestro padre, en realidad, eran crónicas de su pueblo natal, Santa María de Ipire. En varias ocasiones, le escuché el siguiente relato.

2

Vivía en Santa María de Ipire un bachiller, que trabajaba como secretario de la Prefectura. Ser bachiller en aquella época era toda una proeza. Ese  título, que lograban muy pocos, era el máximo pendón académico en la Venezuela rural con muy pocas escuelas.

3

Nuestro bachiller, cuando no leía un libro o estaba rodeado de ellos, los cargaba en sus manos o debajo de las axilas (o como diría el tío Nemesio: “Debajo del sobaco”).

4

En la Prefectura su trabajo, como secretario, consistía en insertar en los libros de registros, actas de nacimientos, defunciones y matrimonios. Refrendaba estos documentos con su nombre y su firma.

5

El secretario de marras estaba siempre pensativo y muy despistado con respecto a su entorno, o se hacía el despistado para agregar mayores quilates a su aura de intelectual consumado y profundo, hasta el punto de que cada vez que debía firmar un escrito, alzaba la vista hacia los presentes y preguntaba: ¿Cómo es que me llamo yo?